Entradas

Córdoba, la ciudad de las tres culturas, "Alfonso X el Sabio, Wallada y la música Sefardí"

Imagen
Córdoba, la ciudad de las tres culturas,   "Alfonso X el Sabio, Wallada y la música Sefardí" 2ª tertulia dialógica musical Durante el final del segundo trimestre y el comienzo del tercero, el alumnado de 4º, 5º y 6º ha realizado la segunda tertulia dialógica musical sobre Córdoba, la ciudad de las tres culturas.  Hemos podido disfrutar y conocer la música árabe, judía y cristiana, a través de la danza, el canto y la práctica instrumental; además de aprender sobre su historia, personajes ilustres, instrumentos musicales de la época... Aquí os dejamos los vídeos para que podáis aprender y disfrutar tanto como lo hemos hecho nosotros. 🎤Tertulia dialógica de 4ºA  🎤Tertulia dialógica de 4 ºB 🎤Tertulia dialógica de 5 º A  🎤Tertulia dialógica de 5 ºB 🎤Tertulia dialógica de 6 º A  🎤Tertulia dialógica de 6ºB

Instrumentos musicales 🎷🪗🎸🎺🎻🪕🥁🪘

Imagen
En este segundo trimestre hemos seguido aprendiendo muchas cosas nuevas.  Una de ellas ha sido los instrumentos musicales. Conocemos qué familias  musicales existen, el nombre de nuevos instrumentos, como suenan, jugamos a adivinar el instrumento a través de su sonido y muchas cosas más.  ¿Queréis saber qué más hemos hecho? En 1°, 2° y 3° hemos fabricado instrumentos musicales con material reciclado.  Mirad los instrumentos tan chulísimos que han creado junto a sus familias 👪  👀 Así han quedado las maracas de 1° 👀 Así han quedado los tambores de 2°     👀 Así han quedado las marañuelas de 3° Pero esto no acaba aquí,  ¿qué han hecho los alumnos y alumnas de 4°,5° y 6°? Han investigado instrumentos musicales desconocidos de diferentes partes del mundo y han creado unos póster geniales. En el siguiente enlace podréis ver todos los póster que han creado el alumnado de estos cursos   👉Instrumentos musicales del mundo   ¡Enhorabuena a todo...

¡Llega la Navidad!🌲

Imagen
La Navidad ya ha llegado a nuestro colegio gracias a la decoración tan especial que ha preparado el AMPA. Pero no solo ha llegado de este modo, también nos ha inundado su música. Y ¿de qué música se trata? Por supuesto nos estamos refiriendo a los villancicos.   Además de conocer y trabajar diferentes villancicos, estamos conociendo una obra muy especial con magia propia🪄.   Se trata del Cascanueces, si aún no la has escuchado te invito a que la disfrutes con el siguiente musicograma. 💚¡Feliz Navidad a toda la comunidad educativa! 💚

Tertulias dialógicas ¿Qué son?🎤

Imagen
Tertulias dialógicas Como ya sabéis e n el área de música estamos realizando tertulias dialógicas musicales, si queréis saber algo más acerca de ellas, aquí os dejo una web muy interesante la cuál no explica qué son, cómo se organizan y de qué tipos existen.  👉https://comunidadesdeaprendizaje.net/actuaciones-de-exito/tertulias-literarias-dialogicas/ ¿Queréis saber algunos de los beneficios que nos aportan? Las tertulias dialógicas nos ayudan a: 🎤Mejorar nuestro vocabulario 🎤Desarollar el espíritu crítico 🎤Mejorar nuestra capacidad para hablar en público 🎤Desarollar actitudes de respeto hacia los demás 🎤Mejorar nuestra escucha activa 🎤Mejorar nuestra asertividad  🎤Aprender información relevante 🎤Descubrir diferentes fuentes de información 

Primera tertulia dialógica "Amor Brujo" de Falla

Imagen
 ¡Por fin tenemos lista nuestra primera tertulia diálogica! Aquí os dejo las diferentes tertulias realizadas desde 4º a 6º de Primaria. En el resto de cursos de Primaria hemos realizado un acercamiento a las mismas conociendo la obra y realizando un dibujo acerca de las impresiones o sentimientos que nos transmitía la música. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo e interés!  🎤Tertulia dialógica de 4 º A    🎤Tertulia dialógica de 4 º B  🎤Tertulia dialógica de 5 º A    🎤Tertulia dialógica de 5 º B  🎤Tertulia dialógica de 6 º A    🎤Tertulia dialógica de 6 º B        

Día del Flamenco - 16 de noviembre 💃🕺

Imagen
Con motivo de la celebración del Día del Flamenco , hemos estado trabajando en clase de música algunos aspectos sobre este género musical, tales cómo:  ¿Qué es el flamenco? ¿Qué son los palos? ¿Por qué se celebra ese día? ¿Cómo se llaman a los artistas flamencos? ¿Cuáles son los instrumentos más representativos dentro del flamenco? Además de vivenciarlo en primera persona convirtiéndonos en auténticos "bailaores y bailaoras", "tocaores y tocaoras" y "cantaores y cantaoras". A nivel de centro,   se ha realizado un mural inclusivo e igualitario en coordinación con el Plan de Igualdad, sobre grandes artistas flamencos ¿Queréis verlo? ¡Aquí lo tenéis!